Creación de objetos de composición
Los objetos de composición utilizan dos o más objetos creados con los métodos descritos hasta ahora para obtener modelos más complejos.Para acceder a los objetos de composición lo haremos desde el panel Crear, en la patilla Geometría escogiendo esta opción del desplegable; son los que se describen a continuación:
5.7.1. Creación de transformaciones
La Transformación es un método de animación que permite crear una forma, manipularla hasta obtener el resulatdo final deseado y dejar al programa el trabajo de crear automáticamente todos los pasos intermedios entre una y otra.
Combina dos o mas mallas combirtiendo una en otra sucesivamente. El primer requisito de los objetos constituyentes de una transformación es que tengan igual número de vértices.
El proceso para realizar una transformación se realiza siempre de la misma forma:
1. Se crean las geometrías necesarias para la transformación. normalmente se clona un objeto y se modifica para no variar el número de vértices. si se utilizan objetos solevados hay que tener activa la opción Transformar de la persiana Parámetros de forro, además para garantizar que el número de vértices se mantiene debe desactivarse Optimizar y Pasos del recorrido adaptador.
2. Se selecciona la malla que servirá de núcleo y se accede al panel Crear/Geometría/Objetos de composición, al activar el botón Transformar aparecen las persianas Designar objetivos y Objetivos actuales. Después se seleccionan los objetivos de transformación con el botón Designar objetivo.
3. Los objetivos de transformación deben asociarse a los llamados cuadros clave de animación; esto se hará seleccionando el objetivo en que querremos que se transforma el núcleo y situando el Regulador de tiempo en el fotograma en que deseemos que el núcleo alcance al objetivo, pulsamos el botón Crear clave de transformación.
5.7.2. Creación de Conformados
Emplea un objeto principal y otro secundario. La conformación es una herramienta que proyecta los vértices de un objeto sobre la superficie de otro objeto diferente. En este caso no hace falta que los dos objetos tengan el mismo número de vértices, basta con que los dos sean mallas o puedan convertirse en mallas.
Para crear un objeto conformado se selecciona primero el objeto inicial que se llama Ajustador, después activamos el botón Conformar, y por último seleccionamos el objeto destino de los vértices, que se llama Ajustar a, con el botón Designar objeto de ajuste.
5.7.3. Creación de objetos FusForma
Los objetos FusForma están compuestos de un objeto de malla y otro de forma, y se utilizan para modificar la malla añadiendo o sustrayendo caras, aristas y vértices en el lugar de fusión con la forma.
El método de creación es el siguiente:
1. Creamos la malla y la forma.
2. Seleccionamos la malla y accedemos al panel Crear/Geometría/Objetos de composición y hacemos clic sobre FusForma.
3. El nombre de la malla aparece en la ventana Operandos, ahora hacemos clic sobre el botón Designar forma y seleccionamos ésta, apareciendo el nombre de ésta en la ventana.
5.7.4. Creación de objetos conectados
La composición de objetos por conexión se realiza utilizando dos o más mallas que tengan agujeros en su superficie y conectándolas con una nueva malla que unirá los orificios.
El proceso de creación es el siguiente:
1. Creamos los dos elementos a conectar.

2. Si son objetos cerrados tendremos que aplicar Seleccionar malla y suprimir alguna de las caras de los elementos con Eliminar malla.
3. Seleccionamos el primer elemento a unir y accedemos al panel Crear/Geometría/Objetos de composición y hacemos clic en Conectar.
4. Hacemos clic en designar operando y seleccionamos el otro objeto a conectar.
Una vez conectados los objetos se puede ajustar la tensión de la unión y el número de segmentos del puente en el área Interpolación.
5.7.5. Creación de objetos dispersos
Esta herramienta distribuye aleatoriamente copias del objeto bien utilizando otro como referencia , coloándolas en sus caras, aristas, vértices, etc, bien utilizando una matriz de transformacionesque indican cuánto deben desplazarse, rotar y escalarse las copias.
Para crear objetos dispersos seguimos los siguientes pasos:
1. Partimos de un objeto ya creado, accedemos al panel Crear/Geometría/Objetos de composición y hacemos clic sobre el botón Dispersar.
2. Tenemos dos opciones Usar sótransformaciones, lo que permite dispersar el objeto con una matriz de transformaciones; o Usar objeto de distribución.
3. Si escogemos la primera opción podemos determinar el número de Duplicados, así como las transformaciones a través de los campos Rotación, Traslación local y Escalando de la persiana Transformaciones.
Si escogemos la segunda opción tendremos que tener dos objetos uno el objeto a distribuir y el otro el de distribución. Seleccionamos primero el objeto a distribuir y luego con el botón Designar objeto de distribución seleccinamos el segundo. Podemos variar el número de Duplicados, y la situación del objeto en el de distribución a través de las distintas opciones de la persiana Paráms. objeto de distribución.
5.7.6. Creación de Booleanos
Se requieren dos objetos iniciales para una operación booleana, al primero se la llama A y al segundo B; el objeto sleccionado al hacer clic sobre el botón Booleano será el objeto A, y se designará el objeto B haciendo clic sobre el botón Designar operando B.
Las operaciones booleanas son Unión, Sustracción o diferencia e Intersección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario